Cómo protegerse de las estafas inmobiliarias

Comprar o refinanciar una casa es una de las decisiones financieras más importantes que tomará en su vida. Desafortunadamente, las estafas inmobiliarias son cada vez más comunes y pueden tener consecuencias devastadoras. Los estafadores se aprovechan de quienes compran una vivienda por primera vez, de propietarios con dificultades económicas e incluso de personas que buscan alquilar, causándoles pérdidas económicas y angustia emocional.
Todos nos decimos a nosotros mismos que nunca nos dejaríamos ser víctimas de un fraude. Sin embargo, la Comisión Federal de Comercio informó que se perdieron más de 10 mil millones de dólares por fraude solo en 2023 , siendo las estafas inmobiliarias uno de los principales contribuyentes.
En esta publicación de blog, destacaremos las estafas inmobiliarias más comunes, cómo detectarlas y cómo protegerse.
Estafas inmobiliarias comunes a las que hay que prestar atención
Para protegerse mejor contra las estafas más comunes, deberá saber a qué debe prestar atención. A continuación se enumeran seis de las estafas inmobiliarias más comunes que ocurren en el mercado actual:
1. Estafas de alivio de ejecución hipotecaria : Los estafadores a menudo se dirigen a los propietarios que enfrentan una ejecución hipotecaria y les ofrecen soluciones de alivio falsas que solo empeoran la situación. Estos estafadores prometen negociar con el prestamista en su nombre a cambio de una comisión, pero en lugar de eso, se quedan con el dinero y desaparecen, dejándolo aún más cerca de perder su casa.
2 Estafas de modificación de préstamos : Las empresas fraudulentas atraen a los propietarios que tienen dificultades para pagar sus hipotecas ofreciéndoles modificaciones de préstamos “demasiado buenas para ser verdad”. Es posible que le cobren tarifas altas por adelantado, garantizando cambios en los términos de su préstamo, pero no tienen intención de cumplirlos. Verifique siempre que está tratando con un prestamista o asesor financiero legítimo.
3 Estafas de alquiler : Los listados de alquiler falsos y las suplantaciones de identidad de los propietarios son estafas comunes en el mercado de alquiler. Los estafadores pueden cobrar depósitos o pagos de alquiler por propiedades que no les pertenecen o que ni siquiera existen. Tenga cuidado con las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad o con los propietarios que le piden dinero incluso antes de que haya visto la propiedad, especialmente en sitios como Facebook Marketplace o Craigslist.
4 Fraude de título : En esta sofisticada estafa, los estafadores manipulan los registros de propiedad para robar el valor de una vivienda o incluso transferir la propiedad sin el conocimiento del propietario. Esto puede dar lugar a batallas legales o, peor aún, a la pérdida total de su propiedad.
5 Fraude electrónico : El fraude electrónico es una de las estafas más perjudiciales desde el punto de vista financiero durante las transacciones inmobiliarias. Los piratas informáticos interceptan correos electrónicos y se hacen pasar por agentes inmobiliarios, abogados o compañías de títulos, redirigiendo grandes sumas de dinero a sus propias cuentas. Una vez que los fondos desaparecen, es casi imposible recuperarlos.
6 Robo de identidad : Los estafadores pueden intentar robar su información personal para intentar usarla para abrir cuentas fraudulentas o solicitar préstamos en su nombre. En el contexto inmobiliario, el robo de identidad puede dar lugar a compras no autorizadas o a la obtención de préstamos contra su propiedad.
Banderas rojas a las que hay que prestar atención
Reconocer comportamientos sospechosos es clave para protegerse de las estafas.
A continuación se muestran algunas señales de alerta comunes:
- Tácticas de venta de alta presión : Los estafadores a menudo crean una sensación de urgencia para presionarlo a tomar decisiones o realizar pagos rápidos sin pensarlo bien.
- Ofertas no solicitadas : Tenga cuidado con los correos electrónicos, llamadas o cartas no solicitados que ofrecen ofertas demasiado buenas para ser verdad sobre modificaciones de préstamos, alivio de ejecuciones hipotecarias u oportunidades de inversión.
- Solicitudes de honorarios por adelantado : Las empresas legítimas normalmente no piden grandes sumas de dinero por adelantado. Tenga cuidado con cualquiera que le exija el pago antes de prestar los servicios.
- Personas sin licencia o no registradas : Verifique siempre las credenciales de cualquier persona o empresa con la que esté tratando en una transacción inmobiliaria. NMLS Consumer Access es una forma gratuita y sencilla de verificar el estado de la licencia del oficial de préstamos que está investigando.
- Solicitudes de información personal : Tenga cuidado con las solicitudes de datos confidenciales, como su número de Seguro Social, a menos que esté seguro de que está tratando con alguien de confianza.
- Garantías de Resultados : Los estafadores a menudo prometen resultados garantizados, como la aprobación de una modificación de préstamo o un alivio rápido de la ejecución hipotecaria. En realidad, nadie puede garantizar estos resultados.
Consejos para protegerse de las estafas inmobiliarias
Cuando se trata de grandes sumas de dinero, siempre es mejor ser extremadamente cauteloso.
Con esto en mente, aquí hay algunos pasos prácticos que puede seguir para protegerse contra las estafas:
- Trabaje con profesionales de confianza : Elija agentes inmobiliarios, prestamistas y abogados con buena reputación y con un historial de honestidad y confiabilidad.
- Haz tu investigación : Antes de trabajar con cualquier individuo o empresa, verifique sus reseñas, calificaciones y afiliaciones profesionales. Asegúrese de que tengan la licencia correspondiente y comentarios positivos de clientes anteriores.
- Verificar la información de forma independiente : Si recibe instrucciones bancarias o detalles de un contrato, verifíquelos siempre directamente con la parte correspondiente mediante un canal de comunicación separado y verificado, como una llamada telefónica a un número al que ya los haya llamado antes.
- Tenga cuidado con la información personal : Comparta datos personales o financieros confidenciales únicamente con profesionales de confianza y sea siempre escéptico ante solicitudes no solicitadas de esta información. Además, tenga cuidado con la información personal que comparte en las redes sociales. Compartir demasiados datos personales o financieros en línea puede convertirlo en un blanco para los estafadores.
- Nunca transfiera fondos sin verificación : Antes de transferir cualquier dinero, especialmente durante una transacción inmobiliaria, confirme las instrucciones de la transferencia con su abogado o prestamista en persona o por teléfono.
- Reportar actividad sospechosa : Si sospecha que ha sido víctima de una estafa, infórmelo inmediatamente a la Comisión Federal de Comercio (FTC), las autoridades locales o la agencia reguladora pertinente.
La mejor manera de protegerse de cualquier posible estafa inmobiliaria es trabajar con un asesor hipotecario de confianza.
En First Heritage Mortgage, priorizamos la protección de nuestros clientes contra el fraude y garantizamos una experiencia fluida y segura. Comience con uno de nuestros agentes de préstamos expertos para obtener orientación y apoyo en cada paso del proceso de compra de una vivienda.
Esta publicación contiene enlaces a otros sitios web que no están alojados ni controlados por First Heritage Mortgage. First Heritage Mortgage no es responsable de su contenido ni del contenido de ninguna información vinculada con estos sitios web. Los enlaces a otros sitios web se proporcionan para comodidad de nuestros visitantes y no implican ningún respaldo por parte de First Heritage Mortgage respecto de la información que se detalla en estos sitios web o las organizaciones que los respaldan.
El contenido incluido está destinado únicamente para fines informativos y no debe considerarse un asesoramiento profesional. Se aplican términos y condiciones adicionales. No todos los solicitantes calificarán. Consulte a un profesional de finanzas para obtener asesoramiento impositivo o a un profesional de préstamos hipotecarios para abordar sus preguntas o inquietudes sobre préstamos hipotecarios. Este es un anuncio. Preparado el 10/10/2024.